Abortitlán
Abortitlán (pronunciado a βor ti 'tlan) es un país ficticio ubicado a orillas del Mar Verde, una región costera que le permite tener acceso a grandes océanos y rutas comerciales, y al mismo tiempo contar con diversidad de ecosistemas. Su silueta simula un pañuelo abortero.
Se trata del primer país del mundo en abolir el estigma y reconocer al aborto como un evento que puede ocurrir en la vida reproductiva de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Aquí, los prejuicios y obstáculos para el acceso al aborto ya no existen porque es un derecho garantizado y un servicio de salud esencial. Sus espacios emblemáticos representan una oportunidad para desmontar mitos y construir nuevas narrativas a favor del aborto.
Es un destino paradisíaco en el que se disfruta del mar mientras te relajas y tomas una abortichela. La gente también visita este lugar porque quiere conocer sobre la lucha histórica que hizo posible fundar el país, conocer sobre sus servicios de salud reproductiva y formarse en su reconocida universidad. Sus souvenirs son icónicos y únicos.
Historia

Se fundó en el siglo XXI como resultado del movimiento feminista por los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Para que existiera, mujeres de todo el mundo lucharon incansablemente por la igualdad de género, enfrentándose a leyes restrictivas, sistemas de salud precarios y discriminatorios, y una cultura patriarcal que limitaba su libertad para la toma de decisiones sobre su cuerpo.
Surgió como un refugio para quienes querían vivir en un lugar donde la autonomía reproductiva y el derecho a decidir fueran inquebrantables. Fue fundado por múltiples personas de todo el mundo que compartían estos ideales con el objetivo de habitar un país que reflejara sus ideales: libertad para decidir sobre la maternidad y vidas plenas y seguras.
En sus inicios, Abortitlán luchó por superar desafíos relacionados con la integración de diferentes culturas, hasta lograr la construcción de una sociedad inclusiva. Las personas de diversas etnias, identidades sexogénericas y religiones contribuyeron a la creación de un marco legal que favorece la igualdad y la solidaridad.
Finalmente, el aborto se reconoció como un servicio de salud para todas las mujeres y personas gestantes. Hoy es un destino turístico muy apreciado donde se pueden tomar decisiones sobre la vida reproductiva en completa libertad.
Abortitlán
![]() Bandera | ![]() Escudo |
Tipo | País ficticio |
Nombre original | Abortitlán |
Capital | Justania |
Lema | “El derecho a decidir es el derecho a ser libre”. Refleja el compromiso con la autonomía de las mujeres y personas con capacidad de gestar sobre su cuerpo, sus decisiones reproductivas y su futuro. |
Localización | A orillas del Mar Verde |
Población | 49,800 personas |
Fundación | 28 de marzo de 2025 |
Lengua | Español latinoamericano |
Festividades | Libre festival Carnaval abortero |
Etimología
El nombre de este país está inspirado en las culturas mexicanas, de ahí su terminación “tlán”, que significa “entre”, “cerca de” o “lugar de”.
Festividades
28 de marzo | Libre festival
Es el festival de la libertad reproductiva que honra la llegada de un nuevo ciclo de vida. Se celebra la abolición del estigma y se honra el cuidado, el respeto y la empatía. La población crea espacios donde, a través del arte y la música se recuerda a quienes hicieron posible Abortitlán. Se enmarca en el Día de Acción Global por Abortos Libres de Estigma.
28 de septiembre | Carnaval abortero
Es una fiesta en la que la población luce sus atuendos más creativos y, entonando consignas sobre el derecho a decidir, multitudes salen por seis días a las calles bailando y cantando para celebrar la autonomía reproductiva. Es una gran festividad que enaltece la libertad y el derecho a decidir que permitió la consolidación de Abortitlán. Se enmarca en el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro.
Comida típica

La bebida característica de este país es la abortichela, que refresca y despierta la creatividad. También hay juguito abortero, libre de conservadores, y matcha, un té vibrante y lleno de energía que fortalece como cada decisión tomada con libertad. La botana favorita son los totopos con guacamole porque aplastar un aguacate es igual de fácil como decidir sobre tu cuerpo.
Como platillos fuertes se encuentran los clásicos tacos con salsa verde, aromático cilantro y mucho limón; la pizza con queso mozzarella y albahaca fresca; el sushi vegano con pimiento verde, pepino y aguacate, porque todas las personas merecen opciones seguras y sin imposiciones; la paella con adornos de menta, perejil y rodajas de limón; y el ratatouille, con un toque de chimichurri y verduras brillantes que atrapan el paladar y la mirada.
El postre imperdible es el mousse de manzana verde; suave, ligero y delicioso como cualquier proceso de aborto; sin presiones ni estigmas.
Clima
Al ubicarse en una región costera, el clima de este país es ideal para recibir la brisa marina y el apapacho del sol en perfecto equilibrio. Te refrescas y te bronceas de manera agradable.
Sistema de transporte
Este país tiene el mejor sistema de transporte público de todo el mundo. Hay Abortibús, Abortiferry y Aborticable, y cada vez que los abordas emprendes un viaje a la libertad reproductiva. Cuenta con seguro de viajero y acceso gratuito a plataformas de entretenimiento. El disfrute y la comodidad están garantizados.
Educación
La educación sexual integral y la prevención en salud reproductiva son parte sustancial. Desde la infancia se aprende sobre igualdad de género, diversidad sexual y derechos humanos, y se comprende la relación de estos temas con las decisiones que se toman durante las diferentes etapas de la vida.
Existe la Universidad de los Derechos Reproductivos y la Igualdad de Género, una institución de talla internacional con gran prestigio e historia, cuyos programas se enfocan en salud reproductiva, estudios de género y medicina feminista. Cuenta con un centro de investigación para profesionales de la salud y activistas por la defensa de los derechos reproductivos a nivel local y global.
Tanto las instituciones de salud como los centros educativos ofrecen cursos y talleres de Educación Sexual Integral, enfocados en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), el cuidado de la salud sexual, y la promoción de relaciones sexuales responsables y consensuadas. Además, se realizan campañas masivas de concientización para educar a la población sobre la importancia de la salud reproductiva y el respeto a los derechos humanos.
Población
La población es diversa y no conservadora. Hay gente de todas las edades, culturas e identidades. Mujeres, hombres, y personas trans y no binaries tienen completa libertad para decidir qué tipo de familia quieren formar, si contraen matrimonio, si tienen hijes y cuándo y con quién hacerlo. El respeto al modo de vivir que cada quien elige es el sello de esta sociedad. La convivencia es cordial y libre de estereotipos.
Gobierno
Es una democracia basada en la igualdad y la protección de los derechos humanos, con plena participación ciudadana. Las políticas públicas tienen un enfoque de justicia social y bienestar colectivo.
Servicios de salud
Las instituciones de salud son gratuitas y para toda la población. Como otros servicios, el de salud reproductiva es de calidad y sin barreras económicas ni geográficas. Hay consejería profesional y acceso amplio a métodos anticonceptivos de todo tipo. El aborto es legal y seguro. Las personas pueden acudir a las instituciones de salud para recibir el servicio o practicarse el aborto en su casa, pues se les brinda todo lo necesario para realizarlo de manera segura y de acuerdo a las condiciones que elegidas.
Las personas embarazadas reciben atención obstétrica antes, durante y después del parto, de manera oportuna. En todo el país hay clínicas especializadas en salud sexual y reproductiva, donde las mujeres y personas con capacidad de gestar pueden recibir atención ginecológica, tratamientos para la salud sexual y orientación para la planificación familiar.
También se brinda acompañamiento integral, tanto en casos de embarazos no planeados y/o deseados como en la prevención de problemas como la depresión postparto. Además se cuenta con equipos médicos y psicosociales especializados en la atención a sobrevivientes de violencia de género.
Medios de comunicación y redes sociales

Los medios de comunicación y las redes sociales son plurales y diversos. Están abiertos a la participación ciudadana, por lo que la población tiene opciones para colaborar en la creación y difusión de contenidos que afianzan una cultura basada en el respeto a los derechos humanos. Sus narrativas son libres de juicios y estereotipos; nadie hace comentarios sobre la apariencia, el cuerpo o las decisiones de las personas, y reflejan la cordialidad con la que la población se desenvuelve.
Redes de apoyo y cuidados
En este país existen políticas laborales que promueven la igualdad de género y la corresponsabilidad. Entre ellas se encuentran las licencias parentales y de cuidados, además de las relacionadas con la salud sexual y reproductiva, como las menstruales y de peri/menopausia.
El Estado fomenta el acceso de las personas a trabajos bien remunerados y con condiciones que les permiten conciliar la vida laboral y la vida personal. Además, se promueve la economía del cuidado, reconociendo y remunerando el trabajo doméstico y de cuidados, que históricamente ha recaído de manera desproporcionada sobre las mujeres.
Sitios de interés

Playa Abortera. Única en el mundo. Su marea verde y su vista increíble invitan a pasar días memorables y divertidos.
Kiosko de la libre información. Un espacio para compartir experiencias en torno al aborto y recibir orientación sobre otros sitios de interés a los que se puede acudir de acuerdo a las necesidades específicas.
Mirador de la autonomía reproductiva. Un espacio donde se visualizan las diferentes opciones para la vida futura y se brindan herramientas para hacerla posible.

Comuna 28. Un espacio donde, a través de diferentes expresiones artísticas de barrio como muralismo, baile, música o sonidero, ilustración, rótulos, graffiti y paste up, se vive y celebra el aborto como un derecho y un servicio esencial de salud.
Biblioteca feminista. Un espacio que alberga la memoria multimedia sobre el movimiento que dio origen a Abortitlán y las personas que empujaron la gran transformación cultural y social que hizo posible la existencia de este país. No solo resguarda conocimiento, sino que lo activa y lo pone al servicio de una sociedad que garantiza el derecho a decidir.
Plaza de las exigencias. Un espacio seguro y acogedor para visibilizar problemáticas sociales y detonar el debate público.
CSI por la autonomía. Ubicado en el corazón de Abortitlán, el Centro de Salud Integral es un referente mundial en servicios de aborto seguro y salud reproductiva. Funge como un modelo internacional de atención integral, donde todas las personas pueden conocer las mejores prácticas en la prestación de servicios de aborto seguro y accesible.
Centro de voces libres. Es el epicentro de la comunicación sin censura sobre aborto y derechos reproductivos. Este espacio es un referente a nivel internacional en la transformación de narrativas.
Fuentes
Amnistía Internacional. “Datos clave sobre el aborto”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/datos-clave-sobre-el-aborto/
Balance. “Del documento oficial al cambio social: cómo usar los avances sobre aborto para hacer incidencia en tu comunidad”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.balancemx.org/sites/default/files/resources/files/%5Bnode%3Anid%5D/Cuadernillo%20Del%20Documento%20Oficial%20al%20Cambio%20Social%20Fondo%20MARIA.pdf
Centro de Derechos Reproductivos. “Las leyes sobre el aborto en el mundo”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://reproductiverights.org/maps/worlds-abortion-laws/
Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro. “Estigma y aborto”. Investigación sobre aborto en América Latina y El Caribe: una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/675/Estigma%20y%20Aborto.pdf?sequence=5&isAllowed=y
González, Ana Cristina. “Hacia un cambio de paradigma en la regulación sobre aborto. La batalla cultural de este siglo es la libertad reproductiva de las mujeres”. Bravas. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.revista-bravas.org/movimiento-causa-justa
Grupo de Información en Reproducción Elegida. “Aborto en papiroflexia”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://abortomexico.gire.org.mx/
Grupo de Información en Reproducción Elegida. “Despenalización social del aborto”. Animal Político. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://animalpolitico.com/analisis/organizaciones/punto-gire/despenalizacion-social-aborto
Grupo de Información en Reproducción Elegida. Paso a paso: las sentencias de la Corte sobre aborto. Grupo de Información en Reproducción Elegida, 2022, 89 pp.
Lamas, Marta. El largo camino hacia la ILE. Mi versión de los hechos. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2015, 348 pp.
Mazo, Sandra y Cuasapud, Aura. “La despenalización social del aborto: un camino hacia el ejercicio legítimo del derecho a decidir”. Fundación Heinrich Böll – Oficina Bogotá, Colombia. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://co.boell.org/es/2024/09/25/la-despenalizacion-social-del-aborto-un-camino-hacia-el-ejercicio-legitimo-del-derecho
Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y Grupo de Información en Reproducción Elegida. “Una mirada crítica a los modelos de regulación de aborto en la región y clarificación de términos jurídicos”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2023/03/Definiciones-y-alcances-1.pdf
Mutante. “#HablemosDelAborto: despenalización social para la garantía de una vida digna”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://mutante.org/contenidos/informe-mutante-hablemos-aborto/
Organización Mundial de la Salud. “Directrices sobre la atención para el aborto”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/362897/9789240057920-spa.pdf?sequence=1
Planned Parenthood. “¿Qué es estigma del aborto?”. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.plannedparenthood.org/es/inicio/servicios/servicios-1/estigma-del-aborto
Ramos, Rebeca. “El avance de la Marea Verde en México”. Bravas. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.revista-bravas.org/aborto-mexico
Ramos, Silvina. “La legalización del aborto en Argentina: fruto maduro de un largo proceso”. Bravas. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://www.revista-bravas.org/legalizacion-aborto-argentina
Vélez, Ana Cristina y Melo, Carolina. “Causa Justa. Argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia”. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. Consultado el 12 de marzo de 2025. https://causajustaporelaborto.org/wp-content/uploads/2020/09/Argumentos_CausaJusta-virtual-final.pdf